Autor: Julio Tantaleán Delgado
La Centenaria escuela y la Provincia de Jaén, se han codeado año a año históricamente, después de proclamar la gloriosa independencia, no sólo del yugo español, sino también del Virreinato de Nueva Granada (actual Colombia) y de la Real Audiencia de Quito (actual República del Ecuador). Un 4 de junio de 1821, en solemne cabildo abierto los pueblos de: San Ignacio, Chirinos, Tomependa (actual Bellavista), Colasay y otras localidades vecinas, se reunieron en la histórica plaza de Armas de Jaén, presididos por los venerables patriotas: Juan Antonio Checa (Gobernador político) y el sacerdote Juan Francisco Garay (en calidad de párroco y representante del obispado de Trujillo). Para consolidar la incorporación de Jaén al seno patrio.
La inolvidable escuela 51, apareció fulgurante y radiante para encaminar el progreso y por la senda a las nuevas generaciones de esta parte del Perú profundo, tierra de los indomables Pakamuros. Un 4 de junio de 1824, fue creada la escuela. En 1890 se la conoce como Escuela de Varones Nº 51, con nominación de Escuela Municipales. A partir de 1900, se tiene la certeza que fue fiscalizada con la denominación Centro Escolar Nº 51.
Jaén y el legendario Plantel Nº 51, sufrieron los más graves embates de la naturaleza; como el terremoto de 1928, cuando la escuela era dirigida por un solo maestro el profesor Sergio Rodríguez, e incendios de 1937 y 1940, en aquellos entonces funcionaba en el Mercado de Abastos. En 1938, se denomina Escuela de Segundo Grado de Varones Nº 51.
En 1951, se traslada a su actual ubicación (calle Santa Rosa 651) y su Director era el Profesor Augusto Tuesta Ríos y auxiliares: Juan de Dios Bustamante Lozano, Josué Serrano Escurra, Srta. Consuelo Núñez y Manuel Crisanto.
En 1961, se le recategoriza como Escuela Urbana Pre-Vocacional de Varones Nº 51 por R.M.Nº 10800 del 20 de junio de 1961. En 1964, funciona la Escuela Nocturna, anexa a la Dirección del 51, siendo Director el profesor Guillermo Sánchez Chávez y auxiliar el profesor José Ciro Carrasco Chilcón.
En 1964, el personal docente con su Director Guillermo Sánchez Chávez, hacen entrega al alcalde Ing. Ricardo Neyra Montoya, el acta de la jura de la independencia de Jaén y desde entonces queda establecido la Celebración del grito libertario; entre los maestros de aquella época figuran: José Ciro Carrasco Chilcón, Manuel Ramírez Lacotera, Juan de Dios Bustamante Lozano, Orlando Saavedra, Manuel Adrián Rodríguez, Manuel Urbina, Gladis Ahumada, Manuel Vásquez, Alejandro Bazán, Julio Lumba Tirado y Humberto Rodríguez (Fuente. Libro de actas del C.E. del 12 de mayo de 1963).
Según R.M.Nº 3187 del 12 de noviembre de 1969, se le denomina “4 de junio de 1821” Nº 51. En 1971, cambia de denominación C.E. Nº 17001, según R.M.Nº 1111 de fecha 22 de marzo 1971. En 1989, se logra incorporar el Nivel Inicial siendo su Directora la profesora Virginia Vásquez Torres.
La Escuela Nº 17001(antes 51), es tradición e historia y por ella sus maestros(as) entregaron y seguirán entregando lo mejor de su aporte intelectual, para hacer posible una escuela pública, atractiva, interesante y de calidad para los hijos del pueblo del Nor-Oriente Peruano.
Aquí presentamos una histórica lista de Directores; entre ellos tenemos:
Los primeros que fueron subvencionados por los municipios:
Sr Manuel Natividad Urdampilleta (de Jaén).
Sr. Miguel Carpio( de Querocotillo).
Sr. Modesto Jibaja (de Tacabamba).
Sr. Sinecio Rojas Moreno (de Jaén).
Sr. Nicolás Montani (de Lima).
Sr. Oviedo Soriano (de Chota).
Sr. David Villegas (de Angüía).
A partir de 1900, asumieron los directores siguientes:
Sr. Nicanor Díaz (Cutervo), Carlos García(Lima), Filiberto Campos (Conchán), Juan Dávila (Cutervo), Antonio Sobrado (Chota 1913), Alejandro Torres Zeña (San Felipe 1916), Natalio Chávez(Chota 1918), Felizardo Vílchez Ríos (Jaén 1920), Leonidas Balcazar (Chota 1921 a 1922), Juan Mejía Bueno(Bambamarca 1923), Andrés Choquehuanca (Puno 1925-1926),Raimundo Arana (Chota 1927), Sergio Rodríguez (Arequipa 1928), Andrés Peña (Huancabamba 1929), Benjamín Jibaja (Huancabamba 1929), Lizardo Rodríguez(Lima 1931), José Alejandro P. (Huancabamba 1932), Abdón Olano (Cutervo 1933), Abelardo Muñoz(Huaraz 1933-1934), Félix Saavedra (Huancabamba 1935), Atilano Linares (Huancabamba 1936), Delfín Ríos Malca (Cutervo 1938 a 1940), Rodolfo Lazo (Puno 1941 a 1944), Horacio Merino (Amazonas 1945-1946), Humberto Carranza (Chota 1947), Alejandro Inga (Amazonas 1948-1949), Augusto Tuesta Ríos (Amazonas 1950-1951), Juan de Dios Bustamante ( Jaén 1951-1952), José Vásquez (Chota 1952-1954), Javier Urbina (Trujillo 1955-1959), Abraham Gonzáles (Cajamarca 1960), Luis Lúcar (Lima 1960), Guillermo Sánchez Chávez (Jaén 1961 a 1972), Rojas Célis (1973), Gonzalo Delgado (Amazonas1974), Gilber Inoquio (Lambayeque 1975 a 1977), Manuel Ramírez Lacotera (Lambayeque 1977), Absalón Villacrez (1978), Pablo Dávila (1978 a 1980). Miguel Ángel Moreno Alberca (Jaén 1980 a 1996), Vitalí Fuentes Guerrero (Chirinos 1997, 2001 a 2003), Walter Alarcón Dávila (Jaén 1998-1999), Juan Córdova Córdova (Frías 2000 y 2005), Licely Carbajal Correa (Jaén 2004), Julio Tantaleán Delgado (Cutervo 2006), Vitalí Fuentes Guerrero (Chirinos 2007-2009).
La Centenaria Escuela Nº 17001, ubicada en la Provincia de Jaén-Cajamarca; en el 2015 atiende a 1500 alumnos(as), distribuidos en 34 secciones ( 150 en el nivel inicial de 4 y 5 años y 1075 en primaria) y 49 trabajadores (39 profesores(as) y 10 personal administrativo y de servicio), cuenta con un área de 13 563,30 m2, infraestructura y equipamiento moderna y con áreas verdes bien distribuidas. Todo esto se ha logrado gracias al esfuerzo, pundonor y entrega de los padres y madres de familia, maestras (os), trabajadores(as) administrativos y de servicio, niños(as) y amigos(as) de la institución e instituciones públicas.
Conociendo Jaén no se hace responsable por el contenido vertido por el autor.